Cada vez son más los internautas que realizan sus compras por internet, ya sea a través de pc, smartphone o tablet. Y es que el 44% de los españoles entre 16 y 55 años compran online recurrentemente (iab).
Sabiendo cómo está el mercado del e-commerce y las oportunidades de negocio que existen, te decides a montar tu propia tienda online para vender bienes o servicios por internet. Lo primero que te preguntas es cómo crear tu tienda online y ¿qué plataforma de comercio electrónico es la que mejor se adapta a mi modelo de negocio?

Comenzaremos explicando la diferencia entre los modelos de negocio B2B y B2C. El B2B (Business-to-Business) consiste en vender tus productos y servicios a otras empresas. La relación puede ser entre un fabricante y el distribuidor de un producto o entre un distribuidor y el comercio minorista. Por otro lado, el B2C (Business-to-Consumer) se refiere a la estrategia de vender directamente al cliente o consumidor final.

Entre todas las plataformas de e-commerce que hay en el mercado, que son muchas: PrestaShop, Magento, Woo Commerce, OsCommerce, OpenCart, Zen Cart, VirtueMart… hemos seleccionado los 3 plataformas más populares según cuota de mercado y satisfacción de los usuarios.

PrestaShop, Magento y Woo Commerce son las 3 plataformas de e-commerce más usadas en la World Wide Web. Cabe destacar que las 3 plataformas son Open Source (código abierto, que es software distribuido y desarrollado libremente en Internet por una gran comunidad de programadores freekis que mantienen y mejoran el código fuente para el uso y disfrute de todos.)

Vamos a ver los datos publicados sobre cada una…

PrestaShop

  • Publicado en 2007 por Bruno Leveque.
  • Más de 230.000 tiendas creadas.
  • Comunidad con más de 800.000 miembros y más de 1,7 mill. de posts.
  • Recomendado para tiendas online con visión de negocio a medio plazo.
  • Enlace: prestashop.com

Magento

  • Publicado en 2008 por Varien.
  • Más de 240.000 tiendas creadas.
  • Gran comunidad y foros online.
  • Recomendado para tiendas online con visión de negocio a largo plazo y previsión de integrar sistemas externos de gestión (erp o crm).
  • Enlace: magento.com

Woo Commerce

  • Publicado en 2011 por WooThemes.
  • Más de 663.000 tiendas creadas.
  • Soporte proporcionado por cada desarrollador.
  • Recomendado para tiendas online a corto plazo.
  • Enlace: woo commerce

Conclusión

Llegados a este punto creo que te será más fácil elegir la plataforma de e-commerce para tu tienda online. Si todavía tienes dudas no hay nada mejor que ver cuáles son las tendencias de búsqueda en España para las plataformas que hemos analizado:

tendencias-tienda-online-peninsula-iberica

Tendencias de búsqueda de tienda online en España.

Como puedes ver en la gráfica, inicialmente OsCommerce fue el pionero y rey del comercio electrónico, pero lamentablemente no supo adaptarse a los nuevos retos tecnológicos de internet por lo que lleva estancado desde 2012. En la actualidad Woo Commerce y Magento presentan un interés popular similar, siendo que son muy diferentes entre sí. Finalmente se puede decir que Prestashop incrementa su interés desde 2011, ya que ha sabido adaptarse al mundo multidispositivo con nuevos diseños responsive de tiendas online.

Si quieres convertir tu idea de negocio en una tienda online abierta 24 horas, podemos ayudarte a conseguirlo y estaremos encantados de asesorarte en la elección de tu e-commerce.